Las organizaciones trabajan de manera articulada en las campañas ambientales que desarrolla la comuna provincial.
Para la Municipalidad Provincial del Cusco una de las tareas más importantes es la de fomentar una cultura ambiental en la población; para lograr este objetivo y que el Cusco sea una ciudad ecoeficiente, la gerencia de Medio Ambiente está trabajando con 25 organizaciones ambientales, a las cuales la Comuna Central reconoció por el Día Mundial del Ambiente y por trabajar de manera articulada para cumplir este importante fin.
El alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, entrego los reconocimientos a los representantes de las organizaciones ambientalistas y saludó su ejemplar trabajo por el medio ambiente. “Desde la Comuna Provincial estamos alentando una cultura medio ambiental, que alienta a reutilizar las cosas y promueve el ahorro, este fin se logrará gracias y por intermedio de los presentes que son jóvenes. Saludamos y felicitamos que aprovechan su juventud para cuidar el medio ambiente y dan ejemplos para que más personas se sumen. Es un diploma, que contiene todo nuestro agradecimiento y fuerzas, expresando nuestra solidaridad. No están solos”, agregó.
Así mismo, dijo que una de las prioridades de la Municipalidad Provincial es que el Cusco sea una verdadera ciudad ecoeficiente y señaló que se están realizando diferentes acciones. “Estamos pronto a aprobar una Ordenanza Municipal que obligue a todos a reciclar en nuestras casas y separar lo orgánico de lo inorgánico y de esta forma se disminuirá la cantidad de residuos que llegan a Jaquira.”, explicó. Además, recordó que gracias a los Colectores Saphy, obra que ejecuta la Comuna Provincial, se logrará limpiar el rio Huatanay.
Finalmente, pidió a las gerencias de Infraestructura y Medio Ambiente que coordinen para que se desarrolle un proyecto para crear una alameda ambiental en el rio Huatanay y anunció que pronto se comprarán los terrenos, donde se instaladará la planta de Tratamiento de Residuos Sólidos del Cusco, que cumplirá con todos los estándares ambientales y será diferente Jaquira, porque no se convertirá en un botadero.
El gerente de Medio Ambiente, Roberto Rojas Céspedes señaló que la entidad provincial está realizando diferentes acciones en favor del medio ambiente como la campaña “Qosqo Recicla”, la campaña de recolección de aceite y aparatos electrónicos; así como la campaña “Qosqo Verde” que consiste en la plantación de 50 mil flores y 300 árboles. Así como, la las Campañas tenencia responsable de mascotas y de esterilización a costo beneficio de canes.
Respecto a la recuperación de la rivera del rio Huatanay dijo que los técnicos de la Municipalidad del Cusco se reunirán con representantes del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), para que se pueda concretizar el anhelo de convertir las zonas aledañas al rio en una reserva paisajística. Por último, el representante de las organizaciones ambientalistas, Vicente Castillo, agradeció a la comuna provincial por brindarles un espacio para trabajar por el medio ambiente y que sus asociaciones cumplan sus propósitos: “Ahora sentimos el apoyo de las autoridades, quienes nos respaldan y agradecemos este reconocimiento a los jóvenes que trabajamos por tener un mundo más consiente e equilibrado.”
Comentar Aqui