La construcción de la canalización pluvial de un 1 km beneficiará a más de 500 familias de las comunidades de Huillcapata y Seqqueraccay.
Con la finalidad de realizar una eficiente gestión de riesgos y desastres, la Municipalidad Provincial del Cusco, a través de la gerencia de Infraestructura, ejecuta los trabajos de defensa y protección ribereña de la Quebrada de Seqqueraccay, ubicada entre la Comunidad Campesina del mismo nombre y la Asociación de Productores Villa Paraíso Huilcapata, que beneficiará a más de 500 familias y permitirá mitigar los riesgos que surgen a consecuencia de las precipitaciones pluviales y el consecuente desborde del cauce del río.
La obra que demanda un presupuesto superior a los 3 millones 300 mil soles, registra un avance físico de más de 60% y contempla la construcción de un canal pluvial de más de 1 kilómetro de extensión que encauzará las aguas provenientes de la quebrada de Seqqueracay, que da inicio al río conocido como Locomayo, que por informes de la Autoridad Nacional del Agua, se constituye en un sector vulnerable dado que representa un peligro por la permanente amenaza de inundaciones de las viviendas y campos de cultivos ubicados próximos a la ribera del río.
A la fecha, más de 600 metros de canalización ya se encuentran concluidos, quedando pendiente la intervención en un tramo de 400 de metros donde se evidencia los trabajos de estabilización del suelo con el nivelado y compactado, para proceder con el vaciado de concreto y desencofrado. En este componente también se estima la construcción de 7 puentes peatonales y 2 puentes vehiculares con la finalidad de garantizar la seguridad en la transitabilidad y desplazamiento de los moradores.
Como parte de los trabajos también se ejecutó la construcción de 3 muros de contención de piedra con peines de rieles que ayudarán a retener o contener el material sólido, como piedras, maleza, escombros y residuos que son arrastrados por el caudal del río y que obstaculizan el normal vertido de aguas por el canal, por lo que se evaluó su construcción en zonas estratégicas, siendo ubicadas en la parte superior o inicial de la microcuencia para evitar el desborde y colapso de la canalización.
El residente de la obra, Edwar Del Solar Suero señaló que ante la necesidad de poder concluir la obra por el advenimiento de la temporada de lluvias, redoblarán esfuerzos para garantizar su ejecución. “Los vecinos refieren que el año 2019 producto de fuertes lluvias fueron víctimas de inundaciones y la pérdida de sus sembríos. Ingresamos a una temporada de lluvias, y pese a las dificultades financieras que atraviesa la comuna central, reforzaremos los trabajos para garantizar la conclusión de la obra como está prevista para fines de este año”, refirió.
De la misma forma, los pobladores asentados en zonas adyacentes a la ribera del río brindaron sentidos testimonios de las dificultades que tenían que superar años anteriores, cuando la temporada de lluvias instauraba un escenario de terror en la comunidad frente al inminente riesgo de perder sus hogares y campos de cultivos, como el Sr. Bautista Quispe, quien ahora agradece a la actual gestión por la ejecución de una obra que esperaron por tantos años.00
Comentar Aqui