Proyección a nivel mundial permitirá impulsar la recuperación del turismo y dinamizar las economías de los cusqueños, con la demanda de bienes y servicios que generará el arribo de visitantes.

Tras casi 3 años de pandemia, las Fiestas del Cusco retornan por lo alto, con el primer lanzamiento de talla internacional que se realizará en los Estados Unidos de América este jueves 28 de abril, donde se presentará la Escenificación del Inti Raymi ante el mundo, con el objetivo de darle mayor impulso a la reactivación turística, que es la principal actividad económica de nuestra ciudad.

En ese marco, el lanzamiento se realizará en el Estado de UTAH, a las 8 pm hora peruana y tiene previsto un programa especial con el discurso del alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, para proceder con la puesta en escena del “Gran camino de los sabios”, Qhapaq Ñan, que será interpretado por Inka, que da vida el artista David Anca Cuyo, y la Qoya, con Marycruz Lima, alternado con la presentación de danzas de las cuatro regiones del imperio incaico y finalizará con un mensaje en quechua del  Inka invitando a visitar Cusco.

La primera autoridad edil, Boluarte Medina, ponderó la connotación especial que tiene el retorno de las fiestas jubilares 2022, donde el máximo objetivo es captar y congregar a la mayor cantidad de visitantes para impulsar el turismo receptivo en la región y el país, siendo la actividad que sufrió un duro revés producto de la emergencia sanitaria de la COVID-19.

“A pesar de las dificultades que tenemos, de que el mundo no termina de salir de la pandemia y del conflicto bélico, existe la necesidad de recuperación económica que se hace manifiesta y por eso, es que este año la Fiesta del Inti Raymi, se realizará con todo el aforo del 100% que la ley permite en el país, por ser un espacio abierto y como tal, ya suscita el interés del mundo”, enfatizó el burgomaestre provincial.

En tanto, el regidor Miguel Ángel Tinajeros, también destacó la realización y promoción de las fiestas jubilares a nivel mundial, que tendrá un impacto y repercusión directa en las economías de las familias cusqueñas, al cubrir la demanda de bienes y servicios que genera el arribo de turistas. “No solo las economías de los empresarios podrá reanimarse sino de los trabajadores, restaurantes, taxistas y demás,  cuya fuente de ingresos está muy vinculada a la actividad turística”.

La ceremonia contará con la participación de las autoridades del Estado de UTAH y su capital Salt Lake City y demás instituciones aliadas con quienes se coordinó y gestionó anticipadamente el lanzamiento y despliegue de una comitiva de 12 personas, conformada por las autoridades cusqueñas, funcionarios de la EMUFEC y elenco artístico.

“Gracias a las gestiones que se realizó con el Consulado Peruano y algunas universidades y empresas, se logró subvencionar el costo de pasajes y demás, de modo que no irrogará gastos al tesoro municipal o de EMUFEC. Hay tanta expectativa por el lanzamiento, que inclusive ya habrán personas célebres que compren sus entradas para estar presentes el 24 de junio”, refirió la regidora Romi Infantas Soto.

Cabe precisar que la transmisión del lanzamiento oficial se realizará a través de la página facebook de la Municipalidad Provincial del Cusco.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.