Con el objetivo de liberar las calles del centro histórico del comercio ambulatorio y salvaguardar la salud de la población.
Con la finalidad de liberar las calles del centro histórico del comercio ambulatorio y prevenir contagios de Covid-19, la Municipalidad Provincial del Cusco viene desarrollando la Feria Navidad Segura 2020 “Qosqo T´ikarinampaq”, la cual agrupa a más de 1500 comerciantes, que expendían sus productos en las calles como Trinitarias, Calle Nueva, Tres Cruces y Av. El Ejercito, quienes, este año, venden cumpliendo con todos los protocolos con bioseguridad, para brindar las garantías a los asistentes, hasta el 31 de diciembre en el campo ferial de Huancaro.
El gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales, Econ. Juan Carlos Galdós Tejada, señaló que la feria está en plena marcha, conforme a los acuerdos tomados en Comité Provincial de Seguridad Ciudadana. “Estamos albergando a todos los comerciantes que expendían el centro de la ciudad, lo cual ya no será posible. Esta feria es una alternativa para que los feriantes puedan desarrollar su actividad económica con todas las garantías.”, agregó.
Así mismo, el funcionario municipal enfatizó sobre el cumplimento de los protocolos de bioseguridad: “Se tiene el aforo controlado, ya que tenemos un ambiente cerrado y se está cumpliendo con distanciamiento social. Así mismo, el lugar cuenta con la señalética respectiva. Además, tanto feriantes, como asistentes, pasan controles de bioseguridad minuciosos. Todo ello es importante, teniendo en cuenta que los contagios del Covid están aumentando”. Igualmente, resaltó la labor coordinada que está desarrollando la Comuna Provincial con el Gobierno Regional, Ministerio Público, Bomberos Voluntarios del Perú, entre otras entidades.
Por último, Galdós Tejada indicó que la Municipalidad Provincial del Cusco garantiza que no habrá comercio ambulatorio en las calles del centro de la ciudad. Para lo cual, se está trabajando de manera estrecha con la Policía Nacional.
Por su parte, el titular de la gerencia de Desarrollo Humano Social, Econ. Ronal Caballero Ruiz, explicó las importantes labores que está llevando a cabo la entidad municipal, respecto a la protección a las personas del campo que han llegado para vender sus productos como yerbas: “Primero, la DEMUNA estará presente, para que venga con su equipo técnico como abogados y psicólogos, con la finalidad de que hagan una asistencia y charlas. Paralelamente, a través del Centro Médico Municipal, haremos las campañas odontológicas; así como, despistaje de anemia y diabetes.” Así mismo, se les brindará desayuno, cumpliendo con todas las medidas sanitarias.
Los feriantes expresaron su agradecimiento por la iniciativa de la Municipalidad Provincial del Cusco en realizar esta feria navideña, ya que les permitirá reactivar su economía de manera segura. 0
Comentar Aqui