La intervención vial demanda un presupuesto mayor a medio millón de soles, como contribución por parte de la Municipalidad Provincial del Cusco.

Tras mucho tiempo de encontrarse en condiciones de deterioro, la Av. Tacna y parte de la plaza Túpac Amaru, ahora lucen remozadas y aptas para la transitabilidad peatonal y vehicular, gracias al trabajo de recapeo que se dio inicio recientemente en 10 importantes calles y avenidas del distrito de Wanchaq, como parte del trabajo articulado y conjunto que alienta el alcalde, Víctor Boluarte Medina, desde la Municipalidad Provincial del Cusco.

En cumplimiento al convenio interinstitucional y trabajo conjunto entre la comuna provincial y la municipalidad distrital, se muestran los primeros resultados del trabajo de rehabilitación de la carpeta asfáltica que se desarrollarán en distintas calles y avenidas como es la Av. 24 de Junio, Calle Cecilia Túpac Amaru, Pasaje Gutiérrez, Jr. Ucayali, Jr. Cajamarca, Av. Emilio Barclay, Confraternidad y la Av. Infancia, pertenecientes al llamado distrito jardín.

Para cumplir con el objetivo de mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular en las mencionadas calles de Wanchaq,  la Municipalidad del Cusco aporta con más de medio millón de soles, valorizado en la puesta a disposición de la planta de asfalto, unidades de maquinaria pesada como cargador frontal, terminadora asfáltica, compresora, volquetes, rodillos neumáticos y  de tándem,  los insumos  para el asfalto, repuestos para las maquinarias; así como, el personal especializado para el manejo de la maquinaria pesada.

Al mismo tiempo, la comuna provincial, aportará un presupuesto de más de 200 mil soles para la próxima intervención integral de la Av. Infancia, mientras que la municipalidad de Wanchaq contribuye con los gastos de operación, en la totalidad del trabajo.

La intervención en estas importantes calles y avenidas concluirán en un plazo máximo de 60 días. Sin embargo, de forma progresiva y a medida que se avanza, se habilita el acceso vehicular, según indicó el Ing. Petip Sánchez, Subgerente de Equipo Mecánico. “Este trabajo permite mejorar la calidad de vida de los vecinos de Wanchaq y del Cusco en general, al mismo tiempo que contribuye en la preservación y cuidado de los vehículos, cuyos conductores debían sortear los desniveles y forados que se presentaban en las distintas vías”, manifestó el citado funcionario.

De esta forma, la Municipalidad Provincial del Cusco alienta el trabajo articulado con las autoridades de distintos distritos para trabajar por el progreso y florecimiento de la ciudad.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.