Se evidenció la recuperación de los estacionamientos públicos y la fluidez en el parqueo rotativo y temporal.
El primer día de aplicación del cobro por servicio de estacionamiento en el Centro Histórico se dio con gran aceptación por parte de los ciudadanos y conductores, quienes ponderaron la iniciativa de la Municipalidad Provincial del Cusco y el esfuerzo por recuperar los espacios públicos, mediante el cumplimiento de la Ordenanza Municipal 009-2021, que dispone el cobro de 0.50 y 1.50 soles, por fracción u hora de motos y vehículos, y el estacionamiento por un tiempo máximo de 3 horas.10
Ahora, el panorama en las céntricas calles de Heladeros, Santa Teresa y Siete Cuartones era inusual, que a iferencia de años anteriores, lucía con espacios libres para permitir el estacionamiento temporal y rotativo, brindando mayor fluidez en el ingreso y salida de los vehículos, el ordenamiento del tránsito vehicular y la predisposición de los conductores por cumplir con el sistema de control.
El Subgerente de Circulación de Transporte, Jean Pérez Montesinos, hizo un balance de la implementación del cobro por estacionamiento, calificando de positivo la recepción y respuesta que tuvo la ciudadanía. “Recogiendo los reportes de nuestros controladores de tránsito, se vio que existe la aceptación de la población, usuarios que están dispuestos a pagar y lo más importante, se recuperó estos espacios. Ahora aquellos ciudadanos que deseen venir al centro histórico para hacer gestiones rápidas tendrán las opciones de estacionamientos”, refirió.
Pérez Montesinos señaló que una de las prioridades y principales preocupaciones de la actual gestión era el ordenamiento del tránsito vehicular del casco monumental y la adecuada gestión de la infraestructura pública, temas que podrán ser gestionados debidamente con el cumplimiento de la normativa municipal. “Es el espíritu de la ordenanza es generar los espacios rotativos para que más ciudadanos sean beneficiados, por ello, implementamos en la primera etapa, el control en las calles de alta demanda, considerada zona azul: Plaza Regocijo, Plaza San Francisco, calle Tordo, calle Saphy I y calle Tigre, Siete Cuartones, Heladeros, Santa Teresa, Teatro y Granada”, refirió.
Adicional a la gestión de los espacios, la implementación del sistema de cobranza también permite la generación de empleo, por cuanto se dispuso la contratación de personal para efectuar las labores de control de los parqueos. “Esto beneficia a una parte de la reactivación y da oportunidad a diversas poblaciones que cumplan con el requisito mínimo de tener instrucción superior o estén cursando algunos estudios”, refirió el funcionario de la Gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte.
Los conductores saludaron la gestión municipal, quienes tras recordar la odisea que significaban ingresar al casco monumental y encontrar un cupón para estacionar, ahora tenían la facilidad y garantía de encontrar parqueo sin mayor contratiempo, “Antes tenía que dar varias vueltas al centro histórico y tener la suerte de encontrar un espacio, ahora casi de inmediato encontré este cupón y pude realizar algunos trámites sin mayor preocupación”.
Los testimonios, unos tras otros, daban cuenta de un problema que por años fue relegado y no tuvieron atención por las gestiones municipales, pese a evidenciarse como los vehículos eran abandonados desde el amanecer al anochecer. Sin embargo, con esta medida, se gestiona los espacios con enfoque inclusivo, estableciendo el estacionamiento gratuito para personas con discapacidad y ambulancias.
Comentar Aqui