Con la adecuada clasificación de los desechos orgánicos e inorgánicos se reduce la generación de residuos sólidos y se promueve una economía circular beneficiando a los recicladores.

A fin de fomentar una cultura medioambiental y reducir la generación de residuos sólidos en la ciudad, la Municipalidad Provincial del Cusco intensifica las acciones de sensibilización dirigidas a la población, mediante visitas domiciliarias que realizan promotores ambientales orientando sobre la adecuada segregación de los desechos.

Mediante el Programa Qosqo Recicla, un grupo de promotores acompañados de recicladores formales, realizan denodados esfuerzos para llegar y recorrer distintos sectores de la zona Noroccidental, Noreste, Centro Histórico y comunidades del distrito, empadronando a las viviendas e invitando a las familias a asumir el compromiso de segregar desde la fuente.

“A la fecha son más de 3 mil familias que se encuentran empadronadas en el distrito del Cusco y la meta es incrementar un 20% más, para que la población participe activamente en el programa de reciclaje desde la fuente, conforme fue estipulado en la Ordenanza Municipal que se encuentra en vigencia desde el año anterior”, detalló el coordinador de la estrategia de segregación desde la fuente, Jonyer Zapata Callañaupa.

El adecuado reciclaje de los desechos reaprovecharles o valorizables, “consiste en clasificar papel blanco, de libros, revistas, cuadernos, latas de atún, leche, botellas de plásticos de gaseosas, botellas de vidrio, de ron de pisco y cerveza, baldes rotos y fierro. Una vez estos sean acumulados, las Asociaciones de Recicladores programan una fecha de recojo”.

Generar una economía circular es otro de los beneficios de establecer la cadena del reciclaje, por ello, son diversas asociaciones e integrantes, como Don Remigio Flores Concha de 70 años, quienes hacen de esta actividad su sustento de vida.

“Nosotros empezamos nuestro día desde tempranas horas, porque tenemos que cumplir con el recojo de los desechos reciclados. Esta tarea no es fácil, muchas veces tenemos que lidiar con los malos humores de las personas, quienes nos dan toda su basura sin clasificar, incluido los restos de comidas, pero qué podemos hacer si esto nos da para el alimento del día”, narra Don Remigio de la Asociación Qosqo Flor del Perú.

Por ello, cuando nuestros promotores ambientales y recicladores te visiten recíbelos con cordialidad, la Municipalidad Provincial del Cusco está trabajando para preservar el medio ambiente y ver a la ciudad florecer.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.