Como una práctica necesaria de prevención ante eventuales accidentes. Entre las actividades, también, se restituirá los árboles secos y añejos por nuevas especies.

Cumpliendo con los protocolos de intervención y bajo la supervisión de un técnico agropecuario, la Municipalidad Provincial del Cusco, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, ejecuta el plan de mantenimiento y protección de las áreas verdes, mediante las labores de poda sustentable de árboles, a fin de controlar planificadamente su crecimiento y prevenir eventuales riesgos con la población.

El plan de poda y reforestación arrancó en la Alameda Pachacuteq, siendo una vía altamente transitable y como resultado de un diagnóstico preliminar se halló árboles añejos que dejaron de cumplir funcional ecológica alguna, especies con las ramas enlazadas entre los cables de media tensión y de telefonía, ramas con peso dominante e inclinados hacia la calzada vehicular, obstaculizando la visión del conductor y ciclistas y representando un inminente peligro para los transeúntes.05

“Frente a este escenario corresponde hacer una poda que es una actividad habitual en jardinería y hasta de prevención, porque las personas transitan todo el día y algunos que realizan otras actividades, como deportes, ejercicios y los peligros a los que están expuestos es que las ramas se desprendan y de un momento a otro puedan caer sobre ellos”, detalló la subgerente de Gestión Ambiental, Ángela Velásquez.

La funcionaria municipal detalló además que se restituirá los árboles añejos que cumplieron su tiempo de vida por otras especies endémicas que serán plantadas cumpliendo ciertos criterios para evitar que sus ramas invadan la ciclovía del sector. “Es cierto que se retiran algunos árboles que están secos, que no prestan servicios medioambientales ni son estéticos, pero serán reemplazados por árboles de recría como es el Huaranhuay que tendrán un tamaño de más de 2 metros”.

Por su parte, el encargado de las áreas verdes del distrito de Cusco, Hugo Collado Curi, explicó el protocolo que se sigue para realizar la poda con cortes precisos de las ramas o follaje de una especie forestal. “Son tres criterios que tomamos en cuenta para realizar la poda, primero el tema de antigüedad, la sobrecarga del sistema foliar, la inclinación que presentan los árboles”.

Finalmente, la subgerente de Gestión Ambiental, apeló a la comprensión de los ciudadanos, por cuanto los trabajos se realizan bajo un enfoque de prevención y sostenibilidad. “Pedimos calma a la población cuando lleguemos a los sectores programados ya que es una actividad habitual, y en realidad favorecerá al crecimiento de los árboles y asegurará que se eviten incidentes con los ciudadanos”.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.