También fueron reconocidos el Hotel Cusco y el Hotel Teatro de Siete Cuartones, gracias al compromiso de la comuna provincial con la protección y conservación del patrimonio.
Una de las principales políticas de la Municipalidad Provincial del Cusco es la puesta en valor y conservación de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial. En ese marco, a través de la Gerencia de Centro Histórico se gestionó la colocación del Escudo Azul de la Unesco a monumentos históricos regentados por la Sociedad de la Beneficencia, siendo el Cementerio General de la Almudena, el Exconvento de Bethlemita, El Hotel Cusco y Hotel Teatro de Siete Cuartones, reconocidos con el símbolo internacional.
Tras un sostenido trabajo de coordinación ante el presidente del Consejo Internacional de Museos (ICOM), se estableció colocar el emblema internacional a 4 de los 19 inmuebles inventariados de la Beneficencia, debido a su valor monumental que permite facilitar su identificación y protección frente a un escenario de conflicto bélico, desastres naturales o cualquier suceso que amenace su destrucción por mano del hombre.
La alcaldesa encargada, Romi Infantas Soto, quien participó de la ceremonia de develación de las placas azules destacó que es política de la actual gestión municipal velar por la conservación del patrimonio para delinear una visión de futuro en armonía y respeto con nuestro legado cultural.
“Desde el 2019, nuestra gestión trabaja para que el Cusco florezca y este florecimiento debe darse en todos los ámbitos, a nivel de infraestructura, desarrollo social, económico, turístico y por supuesto, cultural. Por tanto se debe pensar en Cusco a futuro sin dejar de lado nuestro pasado, legado, cultura e historia”, enfatizó.
Esta decidida labor de protección del patrimonio que se impulsó desde la Gerencia del Centro Histórico, ha permitido reconocer a más del 30% de los inmuebles, casonas, templos y conventos en la ciudad con la distinción cultural. “Hubo la colocación a un grupo de inmuebles del Arzobispado del Cusco, asimismo de la Municipalidad y ahora de la Sociedad de Beneficencia”, detalló la gerente del Centro Histórico, Arq. Saby Zárate Ferro.
El Cementerio General de la Almudena, que fue construido entre 1846 a 1850 es el recinto mortuario más importante de la ciudad, por cuanto reúne muestras de artes, tradición e historia, siendo considerado la última morada de ilustres personajes como, presidentes, intelectuales, científicos, literatos, dirigentes sindicales y políticos, entre otras personalidades.
De igual forma, el Exconvento de Bethlemita, un inmueble que data de la época colonial donde antiguamente funcionaba el hospital del Cusco, fue parcialmente destruido por el terremoto de 1650 y reconstruido por el Arzobispo de Mollinedo y Angulo edificando el templo de La Almudena.
Durante la ceremonia de develación de placa, participaron los regidores Marco Marroquín, Katia Revollar y Miguel Cabrera, junto a la representante del directorio y gerente de la Sociedad de Beneficencia del Cusco.
Comentar Aqui