Frente al avance de los trabajos físicos, podrá ser entregado en las próximas semanas. Obra consistió en la construcción de un canal de concreto armado de 1 km.

Más de 1500 pobladores de las comunidades de Seqqueraccay y Huillcapata serán beneficiados con la obra de canalización y encauzamiento del río Locomayo, la misma que es ejecutada por administración directa, a cargo de la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Provincial del Cusco y registra un avance físico de más del 95%, siendo factible su entrega en las siguientes semanas.

La obra demandó más de 4 millones 300 mil soles y los trabajos consistieron en la construcción de un canal de concreto armado de 1km y 600 metros de mejoramiento del encauce del río y edificación de muros de contención de piedra con peines de rieles, cuyo objetivo principal es proteger los sembríos y viviendas de los pobladores del sector en temporada de lluvias y  por ende, optimizar sus  ingresos económicos  con la conservación de su producción.

A la fecha, se realizan los acabados y trabajos finales, según detalló el residente de la obra, Ing. Edwar del Solar Suero. “En estos momentos se puede evidenciar que estamos realizando el mejoramiento de los accesos vehiculares e instalación de barandas para evitar eventuales accidentes; cabe precisar que la Municipalidad Provincial del Cusco durante la ejecución de la obra logro apoyar a la reactivación económica entre los pobladores del sector al momento de contratarlos en la obra, así mismo, se cumplió al igual que en todas las obras de la comuna provincial con la cuota de inclusión a personas con capacidades especiales y la cuota femenina”, señalo el residente.

Los pobladores del sector, narran las peripecias que tuvieron que afrontar en temporada de lluvias frente a la permanente amenaza que significaba el desborde del río, la afectación de los campos de cultivo e inundaciones de las viviendas, agradecen la priorización de la agricultura a través de la ejecución de esta importante obra de defensa rivereña, la misma que fue anhelada durante muchos años y concretada recién en la presente gestión.

De esta forma, la actual gestión municipal prioriza la ejecución de obras en diversas comunidades campesinas para contribuir en mejorar de la calidad de vida de los pobladores y repotenciar la agricultura, principal actividad económica que se realiza en el sector.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.