Hasta la fecha la municipalidad provincial del Cusco ha desarrollado 7 campañas ambientales en diferentes sectores de la ciudad

La importancia de que Cusco se convierta en una ciudad sostenible, es uno de los principales objetivos de actual gestión municipal, que promoverá y garantizará que los habitantes, tanto de las generaciones presentes como futuras, puedan gozar de una mejor calidad de vida y la Municipalidad provincial del Cusco a través de la gerencia de Medio Ambiente, viene desarrollando las jornadas ambientales “Qosqo T´ikarinanpaq”, con trabajos de limpieza, recojo de residuos sólidos, sensibilización en temas ambientales, mantenimiento de áreas verdes, desparasitación y esterilización de mascotas, entre otros.

El Gerente de Medio Ambiente, Blgo. Roberto Rojas Espejo indicó que uno de los principales objetivos del alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, es con el tema ambiental. “Nos ha dado la tarea de implementar estas jornadas ambientales. Vamos en la 7ª campaña ambiental y hemos llegado a los sectores más alejadas del distrito, tanto en la zona Noroccidental, como en la Noreste”, detalló.

Las campañas ambientes “Qosqo T´ikarinanpaq” tienen resultados alentadores y hasta el momento, se han desparasitado a más de 2000 canes a un costo social y son aproximadamente 600 mascotas esterilizadas. También se ha recolectado 15 mil kilos de material reciclado y entregado 10 toneladas de compos, para que los vecinos pueden abonar sus áreas verdes.

Igualmente, uno de los principales objetivos de estas jornadas que realiza la Comuna Central, es el de disminuir el uso de las bolsas de plástico. En ese sentido, el gerente de Medio Ambiente, dijo que se está haciendo la entrega a los vecinos de bolsas de tela, con las que podrán hacer sus compras. Así mismo, señaló que todas las actividades se realizan con el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

Estos importantes trabajos no serían posibles, sin la importante participación de los promotores ambientales, quienes de manera voluntaria ayudan en las tareas de limpieza, esterilización, entre otras. Kimberly Aguilar, voluntaria y futura ingeniera ambiental, dijo que su labor es generar un impacto ambiental y concientizar a las personas que se puede lograr un cambio. “Gracias al trabajo con la Municipalidad Provincial del Cusco se está llegando a toda la población y estamos viendo los resultados.”, añadió.

La Comuna Provincial tiene la meta de realizar 45 campañas ambientales durante el año y llegar a todos los sectores del distrito del Cusco, para que la población sepa la importancia de preservar nuestro medio ambiente y de tener a la ciudad una ecoeficiente.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.