La Municipalidad Provincial del Cusco realizó la remodelación de las céntricas calles que no fueron intervenidas por más de 40 años.
Tras los denodados esfuerzos de la comuna provincial por superar las dificultades y observaciones que surgieron debido al hallazgo de muros incas y restos arqueológicos, las calles Santo Domingo, Zetas, Abracitos y San Agustín, fueron puestos a disposición de la ciudadanía, por el alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, quien habilitó las arterias desde tempranas horas de la mañana para darle fluidez al tránsito vehicular.
El mantenimiento de las céntricas arterias se realizó luego de más de 40 años, por determinación política de la actual gestión municipal con la finalidad de preservar la monumentalidad de las céntricas calles y brindar una imagen digna a nuestra ciudad a la altura y jerarquía del título que ostenta como Cusco, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El burgomaestre provincial fue enfático en referir que enfilaron esfuerzos por agilizar la ejecución de la obra; sin embargo, ante la presencia de evidencias arqueológicas, siguieron escrupulosamente las recomendaciones del Sector Cultura para cuidar el patrimonio cultural. “Debajo de estas calles, se encuentran muros incas que fueron adecuadamente tratados, limpiados y catalogados, estos procesos generaron paralizaciones y una serie de dificultades, que fueron superados, porque más allá de todo, el Cusco merece arterias dignas”, puntualizó.
Precisó además que es política municipal velar por el adecuado tratamiento y preservación del casco monumental, por ello, anunció el mantenimiento integral de la Av. Pardo, cuesta San Blas y la ejecución y entrega de más obras. “Mucha gente viene a Cusco y quiere ver vías adecuadamente adoquinadas y por ello, alentamos el mantenimiento de estas vías como la Av. Pardo que en los primeros días de enero se otorgará la adjudicación a un empresa que se encargue de su mantenimiento”.
Por su parte, los vecinos de la zona, propietarios de los comercios y grandes cadenas hoteleras, ponderaron la intervención de estas vías céntricas que se constituyen en el rostro y carta de presentación de nuestra ciudad. “Hemos visto el trabajo que se hizo y es importante porque es una columna vertebral para el circuito turístico del Cusco, porque tenemos el Complejo Cultural Santo Domingo, Palacio Cuatro bustos reconocido por la UNESCO y demás”, aseveró Rosario Chacón.
La obra vial consistió en la pavimentación de una extensión de más de 2 mil metros con adoquines de piedra al 100% reutilizados, estabilización del suelo o conformación de base, la reposición de veredas y sardineles, la colocación de sumideros para la evacuación de aguas pluviales, instalaciones eléctricas, la renovación de señales de tráfico, entre otros componentes.
La habilitación de estas vías del centro histórico se suman a las que ya fueron puestas a disposición de la población como la Calle San Andrés, Ayacucho y Belén.
Comentar Aqui