Se acabaron los constantes deslizamientos y dificultades de accesibilidad para los vecinos del sector, quienes esperaron más de 20 años, la ejecución de la obra.
Más de 4 mil pobladores de las APV. Villa Sol Naciente, Villa Tika Tika, Santa Fé, Buenos Aires, Mosoq Wasi, entre otros, ubicados en la zona Noroccidental fueron beneficiados con la obra de transitabilidad vehicular y peatonal en 5 calles, que fue inaugurada el último fin de semana por el alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina.
Tras dos décadas de espera, la actual gestión municipal priorizó la intervención en el sector que demandó más de 2 millones 320 mil soles y consistió en la ejecución de vías de acceso, veredas, sardineles, escalinatas y muros de contención, debido a los constantes accidentes de deslizamiento que se producían en la zona, a consecuencia de las precipitaciones pluviales.
La primera autoridad edil, quien fue recibido en medio de danzas, música y algarabía, ponderó que a pesar de los estragos financieros que dejó la pandemia se continúa trabajando, iniciando y entregando obras para mejorar la calidad de vida para los pobladores de las distintas zonas de la ciudad.
“La emergencia sanitaria produjo que las gestiones que normalmente son de 4 años, ahora se vean reducidas, prácticamente, a dos años, porque dejamos de percibir recursos, pero pese a todas las dificultades estamos entregando varias obras e iniciando otros proyectos que deben culminar este año, como la ejecución de la calle Unión que será una obra de envergadura para toda la zona Noroccidental” ponderó, Boluarte Medina.
El alcalde del Cusco, precisó que además de la ejecución de obras, la comuna provincial prioriza el cierre de brechas en saneamiento físico legal con la entrega de títulos de propiedad para garantizar los derechos de posesión de los pobladores y estos accedan a diversos beneficios otorgados por parte del Estado.
“Aquí en la APV Sol Naciente no solo inauguramos obras, sino tenemos programado entregar un paquete de títulos que les permitirá acceder a préstamos financieros e incrementar el costo de sus terrenos. De esta forma, nosotros continuaremos con nuestra política mediante la implementación de una figura legal de prescripción administrativa de dominio que permite agilizar los trámites y reducir los costos, por ello, el 2021 entregamos 1 mil títulos y para este año la meta se duplicó” resaltó el burgomaestre provincial.
Reforzar la seguridad es otro de los lineamientos que impulsa la comuna central, recuperando y repotenciando la Central de Monitoreo que a la fecha cuenta con más de 160 cámaras que vigilan la ciudad. A ello se suma, el trabajo con las juntas vecinales, una estrategia de prevención que da resultados para erradicar la delincuencia.
Por su parte, los vecinos de las diferentes APV´s ponderaron el trabajo que realiza la actual gestión municipal, descentralizando la ejecución de obras. “El Cusco no solo es el centro histórico, también somos nosotros que estamos en las zonas más alejadas y ahora por fin, luego de muchos años, alguna autoridad nos visita y entrega obras”, detallaron.
Comentar Aqui