Tras promover la concertación con el Sector Cultura, se hizo realidad la dotación de agua apta para el consumo humano y adecuada infraestructura de SS.HH para más de 200 pobladores.
A diez minutos del centro histórico de la ciudad; en Sacsayhuamán; se ubica el Grupo Campesino San Cristóbal de Pucro, con más de 200 pobladores, quienes esperaron por 80 años gozar de calidad de vida. Hoy, gracias a la obra que ejecutó y entregó el alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, tienen acceso a saneamiento de agua y desagüe.
En medio de muestras de agradecimiento y regocijo por parte de la población, fue recibido la primera autoridad de la ciudad, quien destacó el largo proceso que se alentó para superar las diversas dificultades y lograr la concertación con el Sector Cultura; y así, darle viabilidad al proyecto de dotación de agua potable, sistema de desagüe y adecuada infraestructura de servicios higiénicos para la población.
“Esta inauguración es de enorme significancia, porque al ubicarse aledaña al Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán hubieron algunas restricciones por parte del Sector Cultura, con quienes nos pusimos de acuerdo. Por eso, esta obra en Pucro, es un emblema, es un símbolo de cómo se puede trabajar concertadamente con la Dirección Desconcentrada de Cultura, los técnicos de la comuna central y los comuneros para materializar estos proyectos de servicios básicos”, precisó Boluarte Medina.
La obra demandó un financiamiento superior al millón 400 mil soles y los trabajos consistieron en la construcción de 3 reservorios de agua, una cámara de captación, conexiones domiciliarias y un sistema de distribución bajo bombeo para abastecer del líquido elemento a todas las viviendas del ambos sectores, superior e inferior, según precisó el residente de la obra Ing. Romel Tagle Solórzano.
“En este sector tenemos una planta de tratamiento que contiene un motor y ablandador que le quita la dureza al agua, porque el líquido que emana del manantial posee gran cantidad de cal y sal, siendo no apta su consumo; posteriormente pasa por un proceso de clorización. Asimismo, se instaló 10 paneles para garantizar su funcionamiento”.
El proyecto también contempló la construcción de adecuada infraestructura de servicios higiénicos para los vecinos, brindando espacios óptimos y debidamente implementados con un inodoro, lavatorios y una ducha.
Por su parte, la población narró como antes debía consumir agua que emanaba directamente de un manante y generaba problemas gastrointestinales en los niños y adultos mayores, Ahora tienen agua apta para el consumo humano.
La Municipalidad Provincial del Cusco continúa trabajando con un enfoque de descentralización, priorizando el desarrollo de las comunidades campesinas, centros poblados y todos los distritos; sumando a las más de 100 obras que se ejecutó hasta el momento, para ver al Cusco florecer.00
Comentar Aqui