La prevalencia disminuyó del 38.8% en el 2019 a 34.9% en el cierre del 2020.

A pesar de la crisis sanitaria y económica producto de la pandemia por el COVID-19, que devino en el incremento de la prevalencia de la anemia infantil a nivel nacional, en el distrito del Cusco, la comuna provincial cusqueña, desde setiembre a diciembre del año pasado, logró una reducción significativa de la anemia en 4 puntos porcentuales. Según la data proporcionada y oficializada por la Red de Servicios de Salud Cusco Norte que registró la reducción del 38.8% en el 2019 a 34.9% en el cierre del 2020.

Esta significativa disminución se concretó gracias a las visitas domiciliarias implementadas en el mes de octubre del 2020 por la Municipalidad del Cusco, mediante la Gerencia de Desarrollo Humano y Social y la Sub Gerencia de Atención Integral a la Familia. El objetivo de esta labor fue brindar consejería a las familias con niñas y niños de 4 a 5 meses y de 6 a 11 meses para promover el consumo diario de los suplementos de hierro; así como reforzar mensajes sobre prácticas de lactancia materna, lavado de manos, entre otras necesarias para el adecuado cuidado y atención de los menores de edad.

El alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, renovó su compromiso para continuar luchando contra la anemia. “Es una de las principales políticas de la actual gestión, reducir los índices de esta enfermedad, que no permite que la niñez cusqueña se desarrolle de manera integral y vemos por las cifras que estamos en ese camino”, agregó.

En ese entender, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano y Social, regidora Melina Farfán Huamán precisó que “Pese a la adversidad, se logró reducir los índices de anemia, porque no se dejó de visitar a las madres de familia y se continuo el trabajo con ellas y eso refleja el compromiso de la gestión municipal por el desarrollo de la niñez”

Si bien resulta importante la disminución del nivel de anemia al 34.9%, la comuna edil busca implementar nuevas estrategias que permitan el acceso y disponibilidad en alimentos ricos en hierro, por lo que se evalúa la adquisición de una Planta Procesadora de Sangre, que permita la transformación de la materia prima para incluirlo en paquetes alimenticios de los diversos programas sociales, dado actualmente se tiene una producción de 900 litros de sangre por día en el Camal Municipal.

Asimismo, se viene entablando reuniones y coordinaciones con la Gerencia Regional de Salud para la recategorización del Centro Médico Municipal de esta forma se amplíe la prestación y oferta de atención a los niños y madres gestantes.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.