Entre instituciones y organizaciones públicas y privadas llegaron a 4 importantes acuerdos.
Con el objetivo de reactivar el turismo en la ciudad e implementar planes y estrategias que garanticen un servicio formal y de calidad por parte de los prestadores de servicios turísticos, la Municipalidad Provincial del Cusco, a través de la gerencia de Turismo, Educación, Cultura y Deporte, instaló una mesa de trabajo en la cual se llegó a 4 importantes conclusiones y contó con la participación de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, Consejo Regional, Policía de Turismo y representantes de las asociaciones del sector, que ha sido duramente afectada por la pandemia.
El primero de los acuerdos tomados es la conformación de un Comité Técnico Provincial del Turismo a través de una ordenanza municipal, donde se involucre a los actores del sector, para la reactivación y fortalecimiento de la actividad turística. El segundo es que la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, estará a cargo del tema de los Mirabuses. En ese sentido, el consejero regional, Cristian López, ingresará el documento a dicha gerencia, con los acuerdos tomados para regular esta actividad correctamente.
La gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales de la Comuna Central y la Policía de Turismo, encaminarán las acciones para resolver el tema de la informalidad en la ciudad del Cusco. La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo formará parte del equipo de formalización, que la Municipalidad Provincial del Cusco viene implementando con el sector turístico, fue el tercer acuerdo adoptado por esta mesa de trabajo.
El sub gerente de Turismo y Cultura, Cesar Ramírez Loayza, indicó que esta mesa de trabajo se llevó a cabo por iniciativa del alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, y tuvo como eje principal El cumplimiento de la Ordenanza Municipal 011-2019-MPC, que regula el otorgamiento de licencias de funcionamiento; así como, el funcionamiento, fiscalización y aplicación de sanciones para los establecimientos comerciales, comprendidos también con el rubro turístico. “Es de suma importancia para garantizar un buen servicio y atención al turista para ello es necesario articular esfuerzos de forma interinstitucional, razón por la que convocamos a esta primera mesa de trabajo del año 2021”, agregó.
El regidor Miguel Ángel Tinajeros, quien también participo en la mesa de trabajo señaló la importancia de la participación de las entidades y gremios empresariales en esta reunión, ya que el trabajo articulado permitirá que este sector recupere su dinamismo, el cual se va visto mermado por la pandemia. “Este es el escenario donde se puede escuchar las demandas del sector turismo, quienes tienen una visión diferente. Por eso, las conclusiones son importantes y en el futuro permitirán la reactivación económica de este sector”, añadió.
Los acuerdos tomados en esta mesa de trabajo se harán llegar al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, para que se sume a la reactivación del turismo. Las reuniones continuarán, con la finalidad de las determinaciones tomadas se concreten para recuperar la posición del Cusco como primer destino turístico del Perú y de Latinoamérica.
Comentar Aqui