Representante del Ministerio de Salud destacó iniciativa de la comuna provincial, al ser el primer gobierno local en entregar estos insumos para su oportuna distribución a niños diagnosticados con anemia.
Afianzando y fortaleciendo las estrategias sanitarias para reducir la prevalencia de la anemia infantil, la comuna provincial hizo entrega de un lote importante de insumos, consistente en 7500 unidades de conservas de sangrecita estándar y 3754 medicamentos antiparasitarios, a los establecimientos de salud del distrito del Cusco, que a su vez, asumirán la responsabilidad de dosificar paulatinamente, su suministro a los niños y niñas en estado de vulnerabilidad y diagnosticados con anemia.
Los establecimientos de Independencia, Picchu La Rinconada, Miraflores, Buenavista, San Pedro y Siete Cuartones, que se encuentran bajo la administración de la Red de Servicios Cusco Norte, posteriormente efectuaran la dotación progresiva y oportuna de las conservas y antiparasitarios, y las promotoras sociales de la Municipalidad Provincial del Cusco realizarán el seguimiento a los niños para garantizar el consumo adecuado de estos insumos y de esta forma, sean acreedores de las próximas entregas.
La regidora Melina Farfán Huamán, presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano y Social, ponderó que se trabaja en la meta formulada por la autoridad edil, bajo el compromiso de reducir las estadísticas de anemia para el cierre de este año fiscal. “En setiembre recibimos los reportes de la Red de Servicios de Salud Cusco Norte, donde se señala que en el distrito del Cusco se ha reducido a 32%, recordemos que en marzo la prevalencia de esta enfermedad era de 42.4 %, reduciendo un 10.4% en nuestro distrito.”, puntualizó.
La legisladora municipal considera que para reducir los indicadores el trabajo articulado con las diversas instituciones debe continuar para consensuar esfuerzos y políticas sostenibles para atacar este problema de salud pública. “Ya hemos logrado el objetivo pero debemos persistir en esa articulación. Es importante mencionar que sin la sangrecita y el hierro polimaltosado no se podría reducir los indicadores de anemia”.
La representante del Ministerio de Salud de la Dirección de Promoción, Yasmani Moscoso Olivera, saludó las estrategias asumidas por la comuna central calificándolo de una política acertada. “Es una gran iniciativa orientar recursos para la reducción de la anemia en menores de 3 años, y con mayor énfasis en recién nacidos, que bueno ver que no solo se encamina en los proyectos de fierro y cemento, sino también en desarrollo humano”, sentenció.
La subgerenta de Atención Integral a la Familia, Lic. Lourdes Puma Lupo, refirió que ésta es la segunda entrega que se realiza. “En el mes de mayo ya entregamos, no solo sangrecita sino también hierro polimaltosado. Asimismo, a través de nuestras promotoras sociales y las visitas domiciliarias se realiza el seguimiento para salir del cuadro de esta enfermedad”, aseveró.
La Municipalidad, no solo entrega el hierro polimaltosado, antiparasitarios y conservas de sangrecita, también realiza visitas domiciliarias con las promotoras y actoras sociales, además lleva a cabo las sesiones demostrativas para educar sobre la preparación y conservación de alimentos ricos en hierro a fin de promover su consumo.
Comentar Aqui