Como parte del programa de formación que impulsó la Municipalidad Provincial del Cusco, se capacitaron a tres grupos: funcionarios y autoridades, comunidades y asentamientos humanos y asociaciones de mujeres.

En el marco de las políticas de prevención de la violencia contra la mujer y con el objetivo de fomentar una cultura de paz y convivencia saludable, la Municipalidad Provincial del Cusco, a través de la gerencia de Desarrollo Humano y Social y la Subgerencia de la Mujer, Juventud y Participación Ciudadana, llevó a cabo jornadas de capacitación en torno a temas de empoderamiento de la mujer, derechos humanos, trata de personas, salud sexual reproductiva, educación y valores.

Fueron 390 personas quienes participaron en las diversas fechas de capacitación que se desarrolló en tres grupos. El primer grupo comprendió la instrucción a funcionarios y autoridades para abordar sobre los canales adecuados de atención. En el segundo, se atendió a comunidades campesinas y asentamientos humanos. En tanto, en el tercer grupo se consideró la capacitación a asociaciones y gremios de mujeres.

El Programa de Formación en Políticas de Prevención de la Violencia a la Mujer, se desarrolló desde el mes de junio y concluyó en setiembre con una clausura, impartiéndose de manera virtual para el primer grupo. En tanto para el segundo y tercer grupo, y considerando las dificultades de conectividad, las jornadas se realizaron de forma presencial, llegando a las comunidades de  Huayllarcocha, Huancabamba, Ccorimarca y APV 5  Abril, donde además se desplegaron Acciones Cívicas, con la finalidad de fortalecer la interacción con los pobladores y promover un cambio de conducta.

La subgerenta de la Mujer, Juventud y Participación Ciudadana, Econ. Violeta Casapino Mujica, ponderó la realización  del programa de formación que tiene la finalidad de promover una cultura de paz. “Hemos tenido la capacitación dirigida a grupos diversos, a personal de seguridad ciudadana, Policía Nacional del Perú, operadores de justicia, organizaciones de mujeres y asociaciones juveniles, estas acciones se asumen por política y compromiso de nuestra primera autoridad edil para erradicar la violencia contra la mujer”, precisó.

Asimismo, refirió que estas acciones se enmarcan en el plan de trabajo de la Instancia Provincial de Concertación contra la Violencia a la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, “Esta instancia de articulación, que es presidido por el alcalde, Víctor Boluarte Medina, tiene por finalidad articular con diversas instituciones líneas de trabajo e impulsar una hoja de ruta para erradicar la violencia contra la mujer”, acotó.

Por su parte, representantes de diversas asociaciones como, Salomé Gamarra Baca, representante de Comité de Vaso de Leche del distrito de San Sebastián, expresaron su reconocimiento a la autoridad edil por fortalecer las capacidades para fomentar el empoderamiento de este grupo poblacional. “En 6 días que he estado en este curso he aprendido bastante, ahora tengo el deber ciudadano de replicar la información y compartir con mis hermanas del Vaso de Leche, sobre la importancia de conocer sus derechos, precisó.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.