Municipalidad Provincial del Cusco realiza trabajos de mantenimiento, adecuación y equipamiento de los espacios comunales.

La actual gestión edil se ha trazado como una de sus principales metas reducir los índices de anemia infantil en el distrito del Cusco, por eso a través de la Gerencia de Desarrollo Humano y Social, se trabaja en la implementación de Centros de Promoción y Vigilancia Comunitaria (CPVC) en 11 comunidades del distrito, con la finalidad de promover en las familias de zonas rurales prácticas saludables, contribuir con el adecuado crecimiento y óptimo desarrollo de los niños menores de 3 años.

Estas labores se realizan mediante el Proyecto de Anemia y contemplan trabajos de  mantenimiento, adecuación y equipamiento de los espacios comunales, que a la fecha muestran un avance físico significativo. Cumpliendo el cronograma de la primera etapa 6 Centros de Promoción y Vigilancia Comunitaria entrarán en funcionamiento en las Comunidades Campesinas de Huayllarcocha, Tambomachay, Huillcapata, Corimarca, y Seqqueracay y Fortaleza.

El regidor Miguel Tinajeros Arteta, integrante de la Comisión de Desarrollo Humano y Social, durante la inspección de campo, destacó la importancia de promover la intervención de estos centros siendo que cumplen un rol fundamental para el éxito en la reducción de los indicadores de anemia y desnutrición.

“En estos espacios los agentes comunitarios de salud orientan a las familias en el cuidado del embarazo, la lactancia materna exclusiva, la alimentación complementaria, la prevención y manejo de las infecciones y la estimulación del desarrollo de los niños menores de tres años. Además, se vigila que las gestantes estén llevando un embarazo saludable, y que los niños y niñas tengan la talla y el peso adecuados para su edad”, explicó el concejal de la Municipalidad del Cusco.

Por su parte, el gerente de Desarrollo Humano y Social, Econ. Ronal Caballero Ruíz, ponderó la importancia de dotar de espacios adecuados a la comunidad para reforzar el tema de prevención de la salud y contribuir al cuidado integral del niño y la madre.

Cabe precisar que estas gestiones e intervenciones buscan orientar el desarrollo potencial, intelectual y económico en la primera infancia, con la participación activa y articulada de los agentes comunitarios de salud, de los líderes comunales, de las autoridades locales y comunales, del personal de salud y otros actores sociales.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.